OLLANTAYTAMBO
Ubicado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, Ollantaytambo es uno de los destinos más fascinantes de Cusco, Perú. Conocido por su impresionante complejo arqueológico, calles empedradas y su legado inca vivo, este pueblo encantador es una parada obligatoria para quienes desean sumergirse en la historia y la cultura andina. En este artículo, exploraremos la historia, los atractivos turísticos, las actividades recomendadas y algunos consejos útiles para visitar Ollantaytambo.
Historia de Ollantaytambo
Ollantaytambo fue un importante centro militar, religioso y agrícola en tiempos del Imperio Inca. Según los historiadores, el Inca Pachacútec conquistó la zona en el siglo XV y la convirtió en un bastión clave. Su nombre proviene del vocablo quechua "Ollanta", un legendario guerrero inca, y "Tambo", que significa lugar de descanso o almacén.
Durante la resistencia inca contra los españoles, Ollantaytambo se convirtió en una de las pocas fortalezas que logró rechazar a las tropas invasoras. El Inca Manco Cápac II utilizó su ingeniosa arquitectura defensiva para enfrentarse a los conquistadores, aunque finalmente tuvo que replegarse a Vilcabamba.
Complejo Arqueológico de Ollantaytambo
El sitio arqueológico de Ollantaytambo es una maravilla de la ingeniería inca. A continuación, te presentamos sus estructuras más destacadas:
1. Templo del Sol
Ubicado en la cima de la fortaleza, el Templo del Sol es una construcción impresionante formada por enormes bloques de piedra perfectamente ensamblados. Su función exacta aún es un misterio, pero se cree que tenía fines religiosos y astronómicos.
2. Las Terrazas Agrícolas
Estas terrazas fueron diseñadas no solo para el cultivo, sino también con propósitos defensivos. Su disposición escalonada permitía controlar el ingreso al sitio y resistir ataques enemigos.
3. Baños de la Ñusta
Esta fuente ceremonial construida con gran precisión era utilizada para rituales y purificación. Su sistema de canales aún funciona perfectamente, demostrando el avanzado conocimiento hidráulico de los incas.
4. El Recinto de las Diez Hornacinas
Se cree que esta estructura tenía un propósito ceremonial o administrativo. Su simetría y acabado muestran la destreza de los canteros incas.
Ollantaytambo: El Pueblo Inca Viviente
A diferencia de otros sitios arqueológicos, Ollantaytambo no es solo un sitio histórico; es un pueblo habitado que ha mantenido la esencia incaica en su planificación urbana. Sus calles empedradas, casas de piedra y acequias aún en uso reflejan la estructura original de una ciudad inca.
1. La Plaza de Armas
Rodeada de restaurantes y tiendas de artesanías, la Plaza de Armas es el punto de encuentro para viajeros y lugareños. Aquí se celebran festividades tradicionales, como el Inti Raymi.
2. Las Calles Empedradas
Caminar por Ollantaytambo es como viajar en el tiempo. Sus angostas calles con muros incas permiten a los visitantes apreciar cómo era la vida en tiempos del Tahuantinsuyo.
3. Mercado Artesanal
Los mercados locales ofrecen una gran variedad de textiles, cerámica y recuerdos hechos a mano por los artesanos de la región. Es el lugar ideal para comprar un recuerdo auténtico de la cultura andina.
Actividades Imperdibles en Ollantaytambo
1. Explorar las Ruinas de Ollantaytambo
La visita al sitio arqueológico es obligatoria. Se recomienda contratar un guía para entender mejor la historia y la función de cada estructura.
2. Visitar la Comunidad de Willoq
A pocos kilómetros de Ollantaytambo, esta comunidad quechua conserva sus costumbres ancestrales. Aquí podrás aprender sobre el tejido tradicional y la vida rural andina.
3. Recorrer el Camino a Inti Punku
Este mirador ofrece vistas espectaculares del valle y las montañas circundantes. Es una caminata ideal para quienes buscan una experiencia más aventurera.
4. Tomar el Tren a Machu Picchu
Ollantaytambo es el punto de partida más popular para viajar en tren a Machu Picchu. Desde su estación salen los trenes turísticos que llevan a Aguas Calientes, la puerta de entrada a la maravilla mundial.
5. Degustar la Gastronomía Local
Los restaurantes en Ollantaytambo ofrecen desde comida tradicional peruana hasta opciones internacionales. No te pierdas platos típicos como el cuy al horno y la trucha fresca.
Consejos para Visitar Ollantaytambo
• Mejor época para viajar: De abril a octubre es la temporada seca, con días soleados y noches frescas.
• Cómo llegar: Desde Cusco, puedes tomar un bus, un taxi o un tour que incluya Ollantaytambo en su itinerario.
• Entradas: El boleto turístico de Cusco permite el acceso al complejo arqueológico. También se pueden comprar entradas individuales.
• Alojamiento: Hay hoteles y hospedajes para todos los presupuestos, desde opciones económicas hasta hoteles boutique con vistas panorámicas.
• Qué llevar: Protector solar, ropa cómoda, una chaqueta ligera y calzado adecuado para caminar.
Conclusión
Ollantaytambo es un destino que combina historia, cultura y paisajes impresionantes. Con su imponente fortaleza inca, su pueblo vivo y su conexión con Machu Picchu, es una parada esencial en cualquier viaje al Valle Sagrado de los Incas. Si buscas una experiencia auténtica y enriquecedora, este mágico lugar te sorprenderá en cada rincón.
¡Prepárate para descubrir la historia viva de los incas en Ollantaytambo!