SAQSAYHUAMAN

Ubicada en lo alto de la ciudad del Cusco, la impresionante fortaleza de Saqsayhuamán es uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos y espectaculares del Perú. Construida por la civilización inca, esta imponente estructura de piedra ha sido testigo de importantes eventos históricos y es hoy en día una de las atracciones turísticas más visitadas en la región.

Historia de Saqsayhuamán

Saqsayhuamán, cuyo nombre en quechua significa "halcón satisfecho", fue construida durante el gobierno del inca Pachacúctec en el siglo XV. Se cree que esta fortaleza sirvió como un centro militar y ceremonial de gran importancia para el imperio incaico. Sus colosales muros de piedra han desconcertado a arqueólogos e historiadores debido a la perfección de sus ensamblajes, realizados sin el uso de mortero.
En el siglo XVI, durante la conquista española, Saqsayhuamán fue escenario de intensas batallas entre los incas y los conquistadores. A pesar de la resistencia de los incas, la fortaleza fue tomada y saqueada, y muchas de sus piedras fueron reutilizadas en la construcción de edificaciones coloniales en Cusco.

Arquitectura y estructuras principales

Saqsayhuamán es famosa por sus imponentes murallas de piedra dispuestas en tres niveles, con bloques que llegan a pesar hasta 125 toneladas. Algunas de las estructuras más destacadas incluyen:
•    Los muros zigzagueantes: Diseñados en forma de zigzag, se cree que representaban los dientes de un puma, animal sagrado en la cosmovisión incaica.
•    El trono del inca: Una estructura tallada en piedra que se presume fue utilizada por el gobernante inca.
•   Los torreones: Saqsayhuamán contaba con tres imponentes torreones llamados Muyucmarca, Paucarmarca y Sallaqmarca, utilizados con fines militares y ceremoniales.
•    Chincana Grande y Chincana Chica: Son dos túneles subterráneos de los cuales se dice que conectaban Saqsayhuamán con otros puntos de la ciudad inca de Cusco.

 

aaa
aqui el caption
aaa
aqui el caption
Turista visitando Moray en Cusco | Mandalas Peru Travel

Importancia cultural y religiosa

Más allá de su función militar, Saqsayhuamán tuvo un fuerte significado religioso. Se considera que era un espacio sagrado donde se realizaban ceremonias en honor al sol, la principal deidad incaica. Hoy en día, este sitio sigue siendo de gran importancia cultural y es el escenario del Inti Raymi, una de las festividades más importantes del Perú, donde se recrea el culto al sol con una impresionante puesta en escena.

Turismo en Saqsayhuamán

Este complejo arqueológico es una parada obligatoria para los visitantes de Cusco. Para llegar, se puede optar por una caminata de aproximadamente 30 minutos desde la Plaza de Armas o tomar un transporte. La mejor época para visitar Saqsayhuamán es durante la temporada seca (de mayo a septiembre), cuando el clima es más estable y permite disfrutar de la majestuosidad del sitio sin inconvenientes.

Consejos para los visitantes

•    Se recomienda usar ropa cómoda y calzado adecuado para caminatas.
•    Llevar protector solar, sombrero y agua debido a la altitud y la exposición solar.
•    Adquirir el Boleto Turístico del Cusco, que permite el acceso a varios sitios arqueológicos, incluyendo Saqsayhuamán.
•    Contratar un guiado para comprender mejor la historia y el significado de cada estructura.

Conclusión

Saqsayhuamán es una joya de la arquitectura inca que sigue asombrando al mundo por su grandiosidad y perfección. Su historia, vinculada tanto al esplendor del imperio incaico como a la resistencia frente a la conquista española, la convierte en un destino imprescindible para quienes visitan Cusco. Explorar sus muros, caminar por sus senderos y contemplar su magnificencia es una experiencia inolvidable que conecta al visitante con el legado de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.