Tradición y Cultura en la Capital del Imperio Inca
La ciudad de Cusco, Perú, es un destino donde la historia y la tradición cobran vida a través de sus festividades. Durante todo el año, la antigua capital del Imperio Inca celebra eventos religiosos, culturales y cívicos que atraen a miles de visitantes. Si estás planeando tu viaje, aquí te presentamos el calendario de festividades en Cusco, con las fechas más importantes y las palabras clave más buscadas sobre estos eventos.
Enero: Bajada de Reyes y Fiestas de San Sebastián
• 6 de enero: Bajada de Reyes, celebración religiosa con misas y procesiones.
• 20 de enero: Fiesta de San Sebastián, con danzas típicas y ferias gastronómicas.
Febrero: Carnavales Cusqueños y Fiesta de la Virgen de la Candelaria
• Todo febrero: Carnavales en Cusco, con comparsas, juegos con agua y gastronomía típica.
• 2 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria (en Puno, muy visitada por los cusqueños).
Marzo - Abril: Semana Santa en Cusco y Fiesta de los Compadres
• Jueves 20 y 27 de febrero: Fiesta de los Compadres y Comadres.
• 14 de abril: Lunes Santo Procesión del Señor de los Temblores, el Patrón Jurado de Cusco.
Mayo: Cruz Velacuy y Fiesta del Señor de Torrechayoc
• 3 de mayo: Cruz Velacuy, veneración de cruces en cerros y lugares sagrados.
• Primer fin de semana de mayo: Fiesta del Señor de Torrechayoc en Urubamba.
Junio: Mes Jubilar de Cusco y el Inti Raymi
• 19 de junio (60 días después del Domingo de Resurrección): Corpus Christi, procesión de santos y vírgenes en la Catedral.
• 24 de junio: Inti Raymi, la mayor celebración incaica en honor al sol.
Julio: Fiestas Patrias del Perú y Fiesta de la Virgen del Carmen
• 16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo.
• 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias del Perú, con desfiles y celebraciones cívicas.
Agosto: Mes de la Pachamama
• Todo agosto: Ofrendas y rituales a la Pachamama en las comunidades andinas.
Septiembre: Festividad de la Virgen de Natividad y Señor de Huanca
• 8 de septiembre: Fiesta de la Virgen de Natividad.
• 14 de septiembre: Peregrinación al Santuario del Señor de Huanca.
Octubre: Señor de los Milagros y Fiesta de San Francisco de Asís
• Todo octubre: Procesión del Señor de los Milagros.
• 4 de octubre: Fiesta de San Francisco de Asís.
Noviembre: Todos los Santos y el Día de los Muertos
• 1 de noviembre: Todos los Santos.
• 2 de noviembre: Día de los Muertos, con visitas a los cementerios y comida típica.
Diciembre: Navidad en Cusco y Santurantikuy
• 24 de diciembre: Feria Santurantikuy, venta de figuras para nacimientos andinos.
• 25 de diciembre: Navidad en Cusco, con celebraciones religiosas y familiares.
Conclusión
El Calendario de Festividades en Cusco es una muestra viva de la riqueza cultural de la región. Cada evento refleja la fusión entre las tradiciones incas y la herencia española, ofreciendo experiencias únicas para los viajeros. Si estás planeando visitar Cusco, considera estas fechas para vivir sus festividades y conectar con la historia y tradiciones de esta maravillosa ciudad.
Con tantas festividades a lo largo del año, Cusco se mantiene como un destino vibrante lleno de historia, música, danza y tradición. No importa cuándo decidas visitarlo, siempre habrá una celebración esperándote para sumergirte en la cultura andina.
Preguntas Frecuentes sobre el Calendario de Festividades en Cusco
1. ¿Cuáles son las festividades más importantes de Cusco?
Las festividades más destacadas en Cusco son:
• Inti Raymi – La Fiesta del Sol, la celebración inca más importante.
• Corpus Christi – Procesión de santos y vírgenes en la Catedral de Cusco.
• Fiesta de la Virgen del Carmen – Celebración en Paucartambo con danzas tradicionales.
• Carnavales Cusqueños – Juegos con agua, música y comida típica.
• Señor de los Temblores – Patrón Jurado de Cusco, con una gran procesión.
2. ¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Cusco según sus festividades?
Depende del tipo de experiencia que busques:
• Junio es ideal porque se celebran Corpus Christi e Inti Raymi, y la ciudad está llena de eventos.
• Julio es un buen mes para combinar Fiestas Patrias del Perú (28 y 29 de julio) con la Fiesta de la Virgen del Carmen.
• Febrero y marzo son recomendables si deseas vivir los Carnavales y la Semana Santa.
3. ¿Cómo es la celebración del Inti Raymi y dónde se realiza?
El Inti Raymi, la Fiesta del Sol, se celebra el 24 de junio con una recreación de un ritual inca. Se desarrolla en tres escenarios:
1. Templo del Qorikancha (centro de Cusco).
2. Plaza de Armas de Cusco, donde se realiza una ceremonia simbólica.
3. Sacsayhuamán, donde se lleva a cabo el acto principal con una gran puesta en escena.
4. ¿Se puede participar en las festividades como turista?
Sí, muchas festividades permiten la participación de turistas, especialmente en las procesiones y actividades culturales. Sin embargo, para eventos como el Inti Raymi, es recomendable reservar con anticipación las entradas a Sacsayhuamán.
5. ¿Qué festividades en Cusco tienen una mayor influencia religiosa?
Las festividades con mayor carga religiosa son:
• Corpus Christi – Procesión de santos y vírgenes de distintas iglesias de Cusco.
• Semana Santa – Destaca la procesión del Señor de los Temblores.
• Fiesta de la Virgen del Carmen – Celebración en Paucartambo con danzas típicas.
• Señor de Huanca (14 de septiembre) – Peregrinación al santuario del Señor de Huanca.
6. ¿Qué platos típicos se pueden probar durante las festividades en Cusco?
Cada festividad tiene su gastronomía tradicional. Algunos platos destacados son:
• Chiriuchu (Corpus Christi) – Mezcla de cuy, gallina, chorizo, algas y más.
• Puchero (Carnavales) – Guiso con carne de res, cerdo y verduras.
• Lechón al horno (Todos los Santos y Navidad).
• Wawa (pan dulce con forma de bebé) – Tradicional en Todos los Santos.
7. ¿Cómo se celebran los Carnavales en Cusco?
Los Carnavales Cusqueños son una fiesta llena de color y alegría en febrero. Se realizan juegos con agua, talco y pinturas en las calles, además de desfiles y danzas típicas. Se acompaña con la gastronomía tradicional, como el puchero.
8. ¿Cómo es la Navidad en Cusco y qué es el Santurantikuy?
La Navidad en Cusco tiene un enfoque religioso y cultural. El 24 de diciembre, en la Plaza de Armas, se realiza la feria del Santurantikuy, donde se venden figuras artesanales para los nacimientos andinos.
9. ¿Cómo se celebra la Pachamama en Cusco?
Durante agosto, las comunidades andinas rinden homenaje a la Pachamama (Madre Tierra) con ofrendas de hojas de coca, chicha, maíz y otros productos en ceremonias dirigidas por sacerdotes andinos.
10. ¿Qué festividades cusqueñas tienen danzas tradicionales?
Las festividades con más expresiones de danza tradicional son:
• Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio) – Se bailan danzas como los Qhapaq Negro y Majeños.
• Inti Raymi (24 de junio) – Representaciones de danzas incas.
• Carnavales Cusqueños (febrero) – Danzas típicas como la Qashwa.
11. ¿Cuáles son las festividades con más peregrinos en Cusco?
Las celebraciones que atraen a miles de devotos son:
• Señor de los Temblores (Lunes Santo, en Semana Santa).
• Señor de Huanca (14 de septiembre) – Peregrinación a su santuario.
• Virgen del Carmen de Paucartambo (16 de julio).
12. ¿Cómo afecta el clima de Cusco a las festividades?
El clima en Cusco varía según la estación:
• Época seca (mayo a octubre): Ideal para eventos como el Inti Raymi.
• Época de lluvias (noviembre a abril): Las festividades se celebran igual, pero es recomendable llevar ropa impermeable.
13. ¿Dónde puedo obtener un calendario actualizado de festividades en Cusco?
Puedes consultar el calendario en:
• La página oficial de turismo de PromPerú.
• La Municipalidad del Cusco.
• Agencias de turismo locales.